El jarrón Fazzoletto de Fulvio Bianconi es una variación de un jarrón anterior, el jarrón Cartoccio, diseñado por Piero Chiesa para FontanaArte en 1985. Mientras que el jarrón Cartoccio estaba hecho de vidrio industrial prensado en un molde y tenía un borde superior inclinado, el jarrón de Bianconi se diferenciaba por sus puntas asimétricas, creadas haciendo girar el vidrio fundido en un círculo y dejando que la fuerza de la gravedad formara las puntas al azar.
El vidrio fundido, que, en el «barril» de soplado, había sido concebido inicialmente para convertirse en un globo, se convertía, durante el soplado, en una forma que revoloteaba libremente en el espacio, como un pañuelo de encaje sostenido en el aire por el viento.
A partir de 1960 Venini empezó a producirlo en colores sólidos y en 1987 el modelo obtenido superponiendo dos colores se llamó Fazzoletto Opalino.
Este jarrón se convirtió pronto en uno de los objetos de mayor éxito de Venini y se comercializó internacionalmente, aumentando su popularidad tras ser incluido en la exposición itinerante Italy at Work que recorrió Estados Unidos entre 1951 y 1953.
El jarrón Fazzoletto se fabrica desde hace décadas y se ha convertido en un objeto representativo de la vidriería italiana de los años cincuenta.
SOFFIATO OPALINO
El vidrio opalino se sopla y trabaja a mano y se obtiene superponiendo el lattimo con otros vidrios. La técnica se define así porque los artesanos expanden y dan forma al vidrio soplando aire en una larga varilla metálica conectada a él, según la tradición milenaria de la vidriería. Esta acción milenaria, combinada con la experiencia y habilidad de los maestros vidrieros, transforma el simple vidrio en verdaderas obras maestras artísticas, únicas en su género.
MANO QUE VUELA
Es la expresión que indica el movimiento ágil y experto de la mano del maestro vidriero en el trabajo en caliente de un vidrio fino.